Poema
colectivo Cadáver Esqueleto de la velada del 21 de enero en el Ein Prosit
(2016)
Tras la acostumbrada presentación inicial del Equipo de Noches Poéticas,
avisos, anuncios, saludos, y el anuncio del tema del Cadáver Esqueleto de la
noche, la velada arranca con Tripol-Nipol, detrás de cuyo nombre se esconde la
música de un dúo muy joven armado con sus guitarras, acústica y eléctrica, un
variado repertorio y unas interpretaciones impecables, llenas de fuerza y
naturalidad que cautivaron al respetable desde el inicio. Le sigue luego Pablo
Müller, homónimo de Javier Bermúdez, acompañado de su editor, presentando su
recién publicado libro en Amargord, “Contra el miedo”, y luego ya la lista de
poetas y rapsodas, entre los cuales aparecerá la voz del compañero “nochepoético” Javier Triguero con sus
temas habituales rescatados del cancionero de los años sesenta, canciones de
compromiso y “de protesta”, como se decía entonces.
El Cadáver Esqueleto tomará el nombre del título del libro de Pablo
Müller, y “Contra el miedo” será la consigna a seguir para escribir cada cual
su verso, que en un total de 35, acabaron componiendo el poema colectivo de la
noche.
En un ambiente bullicioso y alegre, la velada del Ein Prosit inaugura el
nuevo año 2016, repleta de gente entregada a la poesía y la cultura en general;
esa cultura y esa poesía que se hacen a pie de calle, generosamente gratis,
solidaria y compartida.
Y éste fue el resultado del ideario colectivo del evento que se cerró con
la despedida de los participantes del Equipo de Noches Poéticas, Ritxi Poo,
Julián Borao, Mónika Nude, Javier Arnaiz y González Alonso, encargado de esta
pequeña crónica y de la elaboración y puesta en papel del Cadáver Esqueleto.
CADÁVER
ESQUELETO
CONTRA EL
MIEDO
Donde los
monstruos duermen y esperan a los niños
no existen esquinas donde quedarse. El mal de la vida
que es la muerte, y el miedo
como motor de crecimiento personal,
el miedo que empequeñece,
miedo a mirarte, miedo a acercarme, miedo a olvidarte.
no existen esquinas donde quedarse. El mal de la vida
que es la muerte, y el miedo
como motor de crecimiento personal,
el miedo que empequeñece,
miedo a mirarte, miedo a acercarme, miedo a olvidarte.
Recorre mi
piel un frío intenso; soy sólo miedo
que entra en mi cuerpo como agua en el cántaro.
que entra en mi cuerpo como agua en el cántaro.
No hay
superación sin riesgo ni temor.
¡Qué
alboroto, qué corazón tan profundamente roto
y el miedo a sentirse libre!
y el miedo a sentirse libre!
Ojalá
desapareciera bajo las sábanas
como cuando tenía seis años.
El miedo te hace débil; pero, a la vez, fuerte.
como cuando tenía seis años.
El miedo te hace débil; pero, a la vez, fuerte.
Le di la
espalda, pero la luna me abrasó con su resplandor.
Ante el
miedo, a medianoche, te enciendo mi beso.
Locura,
adrenalina, tormenta
donde los monstruos duermen a esperar a los niños.
donde los monstruos duermen a esperar a los niños.
El humor
inteligente, ¡contra el miedo!
Fuerza
frente al miedo para superarte a ti mismo.
frente al miedo para superarte a ti mismo.
Las peores
pesadillas no se encuentran en los sueños,
la valentía es la luz que vence a la oscuridad;
tus temores son la llave que abre el cofre de la valentía
aunque el miedo entre por la ventana.
la valentía es la luz que vence a la oscuridad;
tus temores son la llave que abre el cofre de la valentía
aunque el miedo entre por la ventana.
Todo, que no
quede nada.
El miedo nace en la muerte de la ilusión. No tengas
miedo al miedo…
El miedo nace en la muerte de la ilusión. No tengas
miedo al miedo…
El miedo,
palabra a respetar, pero que hay que vencer.
Ama sin temor, ama sin miedo.
Me pasaría la vida ocultando lo que soy;
contra el miedo me escondo bajo las mantas,
el rincón de anoche donde nos encontramos.
El miedo es libre, pero hay que atarlo a tiempo.
Ama sin temor, ama sin miedo.
Me pasaría la vida ocultando lo que soy;
contra el miedo me escondo bajo las mantas,
el rincón de anoche donde nos encontramos.
El miedo es libre, pero hay que atarlo a tiempo.
Amaneceres
de alegría, destellos de libertad,
recuerdo que me construyes, alas de acero.
recuerdo que me construyes, alas de acero.
NOCHES
POÉTICAS
De la
composición del texto: González Alonso
0 comments:
Publicar un comentario