jueves, 12 de diciembre de 2024

VI CONCURSO DE POESÍA 2024 NOCHES POÉTICAS/ESPACIO DAVINCI BILBAO.- Velada y fallo del concurso

 


NOCHES POÉTICAS

BILBAO
11 de diciembre de 2024

 
Tal y como corresponde, con el frío que toca en invierno, y con el ánimo festivo y navideño de fin de año, comienza la velada de Noches Poéticas. Indumentaria a juego, camisetas y jerseys de alegres colores, gorro de papanoel,  y poemas para el fin de año con versos del uruguayo Mario Benedetti, “No te rindas, por favor no cedas / Aunque el frío queme, / Aunque el miedo muerda, / Aunque el sol se ponga y se calle el viento”; del argentino Julio Cortázar, “¿No me prestas tu mano en esta noche / de fin de año de lechuzas roncas?”; del también argentino Jorge Luis Borges, “[  ] un lapsus que muere y otro que surge [  ] / [  ] el cumplimiento de un proceso astronómico [  ] / nos obliga a esperar / las doce irreparables campanadas”, y de la estadounidense Silvia Plath, “Sólo hemos venido a mirar. Tú eres muy nueva / como para querer el mundo en un sombrero de cristal”. Así comienza este fin de año.


La música corrió a cargo de la cantautora Mirari. Canciones al piano y con sonido pregrabado, baladas y pop en euskera que pusieron el encanto y la magia a la noche en la que fueron desfilando los poemas recitados o leídos por sus autores.

Y la noticia de la noche. Se abre la plica de la obra ganadora del VI Concurso de Poesía Noches Poéticas / Espacio DaVinci de Bilbao. Según lo establecido en las bases, se hace público el resultado antes de fin de año para editar el libro en 2025 por Ediciones Vitruvio y recibir la dotación económica de 500 euros aportados por el bar Espacio DaVinci, donde se celebran las veladas de Noches Poéticas.

La presidencia del Jurado la ha ejercido Ainize Basalo, con voto de calidad, que pasará a leer las conclusiones de las deliberaciones llevadas a cabo para elegir la obra ganadora, resultando ser la titulada “Los amarillos ojos de la bestia”. En opinión de los componentes del jurado seleccionador de las cinco obras finalistas, y del jurado final para elegir una única ganadora, “Los amarillos ojos de la bestia” merece el galardón, pues “Se trata de un poemario con un lenguaje innovador, pulcro, de abundante simbolismo, riqueza, y originales metáforas, demostrando un excelente dominio de la escritura y gran versatilidad en la presentación de los poemas y su desarrollo. Se trata de una obra creativa y coherente, de tono intimista y tocando lo cotidiano de la vida iluminada por la exquisita  sensibilidad mostrada a lo largo del libro, lo cual facilita la identificación del lector con la poesía y apreciar con gusto la intensidad de su belleza.”

El jurado seleccionador ha estado compuesto por Julián Borao, Julio González Alonso, Andoni Mendia, Ainize Basalo, Diego Alonso Cánovas, Perfecto Herrera, David Minayo y Luis Oroz. El jurado final lo formaron Julián Borao, Julio González Alonso y Andoni Mendia, del equipo de Noches Poéticas y con un solo voto conjunto, y los escritores y poetas Blanca Sarasua, Alberto Infante y Pablo Méndez, con un voto cada uno.

Una vez abierta la plica de la obra ganadora, se hace público que “Los amarillos ojos de la bestia” está firmada por Angélica Morales(M. Ángeles Morales Soriano), nacida en Teruel en 1970 y residente en Huesca. Es escritora y directora teatral. Licenciada en Historia Antigua por la Universidad de Valencia. Diplomada en escritura jeroglífica y Diplomada en arte dramático. Cuenta en su currículo con más de una docena de premios y reconocimientos y más de diecioscho libros publicados, además de ser colaboradora de diferentes revistas literarias.

La velada continúa y se procede al sorteo de la rifa de dos ejemplares de la colección de Noches Poéticas.

Más música, más poemas, y un ¡hasta el año que viene! ¡Nos vemos en los bares!

NOCHES POÉTICAS