lunes, 10 de marzo de 2025

19 de marzo, 2025 - NOCHES POÉTICAS en el Espacio DAVINCI

0 comments

El miércoles, 19 de marzo de 2025, a las 20:00, tendremos una nueva velada de Noches Poèticas, la última de este invierno, a tan sólo unas horas del equinoccio de primavera, que se producirá al día siguiente a las 10:00 (hora peninsular). Os esperamos en el Espacio DaVinci de Bilbao, como viene siendo habitual, para celebrar este momento de víspera de cambio de estación con poemas, canciones y todo lo que nos acompaña en las Noches Poèticas desde 2010.

Comenzaremos la velada con el tema grupal dedicado a una poesía poco conocida en nuestro país, la poesía de Armenia, con la inestimable colaboración de Maná Delkash, poeta y traductor.
El músico invitado será un gran cantautor euskaldun, Mikel INUN, a quien nos une una larga amistad desde aquella velada del 15 de mayo de 2013 en la que cantó por primera vez en Noches Poèticas; desde entonces, siempre podemos contar con su generosa participación.
El poeta Germán Terrón, que acudirá desde Palma de Mallorca, como ya lo ha hecho en anteriores ocasiones, nos presentará su reciente poemario, "La soledad de mis zapatos" (Huerga y Fierro ediciones). Un buen amigo y un excelente poeta.
Tendremos la actuación perfopoética del incombustible Manuel Vicente Cajón que nos deleitará con sus palabras y su gestualización.
Y, por supuesto, el micro abierto en el que, para participar, os recordamos que hay que solicitarlo escribiendo a nochespoeticas@gmail.com, indicando el nombre de quien o quienes quieran participar y escribiendo como título del mensaje: NP19marzo. Ya sabéis que podéis recitar un poema propio o ajeno, hacer un monólogo o cantar una canción, aclarándolo en la solicitud. Eso sí, con un tiempo máximo de tres minutos para poder dar cabida a todo el mundo durante las dos horas de velada.
Esperamos con entusiasmo vuestra presencia como público o como participantes en el escenario y confiamos en que podáis disfrutar de una tarde noche inolvidable a las puertas de la primavera.
¡Nos vemos en los bares!
Equipo NP (Ainize Basalo, Andoni Mendia, Julio González Alonso y Julián Borao)

domingo, 9 de febrero de 2025

VELADA DE FEBRERO 2025.- NOCHES POÉTICAS EN EL ESPACIO DAVINCI DE BILBAO

0 comments

 



NOCHES POÉTICAS
19 de febrero de 2025

Espacio DAVINCI   a las ocho de la tarde-

El invierno se viste de amor para esta convocatoria del próximo 19 de febrero, miércoles, a las acostumbradas ocho de la tarde y en el acostumbrado Espacio DaVinci (C/ Arbolantxa – Bilbao). Te esperamos para acompañar la velada con tus versos; si es así, escríbenos a esta dirección de corre electrónico: nochespoeticas@gmail.com poniendo tu nombre completo, diciendo que quieres participar y escribiendo como tema del mensaje NP19 FEBRERO. De esta forma podremos organizar mejor el orden de lecturas. No olvides ser respetuoso con el tiempo leyendo un solo poema para dar cabida a más participantes y que el tiempo total –incluídos los comentarios- no puede exceder los 3 minutos. Agradecemos tu comprensión.

¿Qué podemos encontrar en esta velada? Pues, además del acostumbrado buen ambiente y buena poesía, la música y las canciones de Pipo Pérez, el tema de entrada a cargo del equipo de NP, novedades literarias con la presentación de “Travesía”, de Carla Roisin, noticias sobre la actividad editorial de Ainize Basalo, tal vez algo de perfopoesía y el poema colectivo Cadáver Esqueleto, marca de la casa, que se leerá al final de la velada.

Según nos anticipa el cartel diseñado por Ainize Basalo evocándonos el amor en una partida de ajedrez, la velada discurrirá por esos derroteros, a los que podéis agregar vuestros poemas para acabar de darle color y vida.

Un placer, siempre, contar con tu participación.

¡Nos vemos en los bares!

NOCHES POÉTICAS
BILBAO

viernes, 24 de enero de 2025

VELADA Y CADÁVER ESQUELETO.- NOCHES POÉTICAS EN EL ESPACIO DAVINCI - BILBAO

0 comments

 


VELADA Y CADÁVER ESQUELETO DE NOCHES POÉTICAS

22 de enero de 2025

Siempre resulta grato traer al mundo un nuevo “cadáver esqueleto” y poder contar la velada en la que se le dio vida. En esta primera convocatoria de la poesía de 2025, pudimos contar con la participación del joven poeta iraní Maná para acercarnos a la realidad poética de un país que ha influido tanto en la cultura mundial, tal y como nos fueron explicando Julián Borao y Maná a modo de introducción, a la que siguió la lectura en persa de un poema por parte de Maná, traducido al español por él mismo, al igual que los bellos poemas de autores persas como Garus Abdolmalekian, Reza Borusan,, Kiumars Monshizadeh, Elham Eslami o Reza Mortazavi, entre otros. Y precisamente del poema de Kiumars Monshizade, surgió el tema que se convertiría en el poema colectivo de la noche:

Nuestras manos
eran cortas,
y los dátiles
estaban en lo alto de la palmera.
Nos cortamos las manos
y las lanzamos
hacia los dátiles.
Cayeron muchos dátiles al suelo,
pero nosotros ya no
teníamos manos.

Las manos” estuvieron así en el origen de este “cadáver esqueleto” de la primera noche poética de 2025 en el Espacio DaVinci de Bilbao..

Naturalmente, a lo largo de las dos horas de velada, nos llegaron magníficos poemas en la voz de sus autores, la presentación de dos libros, la “perfopoesía” de Manuel Vicente Cajón y la voz de la cantante Lucía Dianot acompañada de su guitarra. Una noche apacible, serena, mientras llovía, también apacible y sernamente, en las calles de Bilbao.



LAS MANOS

Cinco lobitos tiene la loba.

Con vosotras he creado y destruido
y en el extremo de tus hermosos brazos
de flamenca
quiero que me toques con tus manos
y me estremezco al contacto de tus manos
por mi espalda,
el contacto que es el hilo de espacio tiempo
asumido,
las mismas pecadoras con las que hago
una cinta.

Un gesto tan sencillo como darme la mano
y modelar del cieno una lengua,
esconder en la misma medida que hablar.

Las manos son energía, manos cerradas
y manos abiertas,
dedos que atenazan la soledad.
No hay dedos que descubran la idiotez
de las mentiras,
manos que acarician el alma de los poetas.

Cinco más cinco son dos manos
siempre abiertas, siempre acogedoras
y abriendo el corazón las manos
traen la luz;
acarician, tocan, palpan, agarran, tiran de í
y me aman
las manos, las manos en ti, ¡para qué más!

Proyectan esculturas puras, los acordes
más emotivos que
acariciando con sus manos la música
se hizo violín
con su singular arquitectura de alas.

Te lo grito cuando rozo tu mano;
son alas en las sombras de china.

El dorso acaricia tus rodillas
mientras incansable tecleas.

Acaríciame como si no fuese tuya,
¡para qué os quiero si sólo tembláis cuando
me habla!
Las manos que sujetan mi conciencia,
manos, herramienta primigenia.
Los pensamientos vuelan, aunque las manos
no escriban.

El grito desesperado y el tacto de mi mano
en tu mejilla;
ellas te acarician el alma,
las manos, extremidades superiores,
nido de antenas del alma,
el lenguaje del movimiento que se escucha
en la piel.
Palpan, palpan, palpan, pero no encuentran
cuando en el silencio nuestras manos
se enredan.

Toma mis manos,
aunque no me quieras.

NOCHES POÉTICAS


¡NOS VEMOS EN LOS BARES!



 















viernes, 10 de enero de 2025

Velada de Noches Poéticas en Espacio DaVinci Bilbao.- 22 de enero de 2025

0 comments

 



NOCHES POÉTICAS
22 de enero de 2025
ESPACIO DAVINCI BILBAO

 Inauguramos 2025 con la velada del próximo 22 de enero, miércoles, a las ocho de la tarde, en el Espacio DaVinci de la calle Arbolantxa de Bilbao. Te invitamos a participar, acudiendo para disfrutar de la poesía,  la música y también, si lo prefieres, leyendo o recitando ante el micrófono un poema favorito; para ello no olvides que deberás enviar un correo electrónico a Noches Poéticas:  nochespoeticas@gmail.com  poniendo como tema del mensaje NP 22 ENERO y escribiendo el nombre completo de la persona que lo solicita. Recuerda que compartimos un poema cada uno y que el tiempo máximo, incluidas las explicaciones, no puede sobrepasar los 3 minutos.

 Abriremos el saludo de bienvenida con un tema inédito, la Poesía Iraní; para ello contaremos con la colaboración del poeta iraní Maná. Estamos seguros de que será todo un descubrimiento que nos llevará hasta oriente y nos traerá la novedad de una poesía desconocida entre nosotros y que se está escribiendo ahora, con evocaciones de la mejor tradición de la cultura persa.

 El invierno y sus largas noches será en esta ocasión más cálido y luminoso con la música de la cantante invitada Lucía Dianot, que amenizará la velada y pondrá el contrapunto a los poemas leídos o recitados.

 Nos quedará también tiempo para  las  presentaciones  de las últimas  publicaciones de poesía con  Marta San Antilano y María Vega, además de componer el primer Cadáver Esqueleto de 2025, para el cual os pediremos un verso a cada asistente que se anime a participar en este trabajo de escritura colectiva en directo.

Todo está listo para que la rueda de la poesía siga dando la buena harina de los versos en  la amable compañía de la tarde y noche del próximo 22 de enero. Contamos contigo.

 ¡NOS VEMOS EN LOS BARES!

jueves, 12 de diciembre de 2024

VI CONCURSO DE POESÍA 2024 NOCHES POÉTICAS/ESPACIO DAVINCI BILBAO.- Velada y fallo del concurso

0 comments

 


NOCHES POÉTICAS

BILBAO
11 de diciembre de 2024

 
Tal y como corresponde, con el frío que toca en invierno, y con el ánimo festivo y navideño de fin de año, comienza la velada de Noches Poéticas. Indumentaria a juego, camisetas y jerseys de alegres colores, gorro de papanoel,  y poemas para el fin de año con versos del uruguayo Mario Benedetti, “No te rindas, por favor no cedas / Aunque el frío queme, / Aunque el miedo muerda, / Aunque el sol se ponga y se calle el viento”; del argentino Julio Cortázar, “¿No me prestas tu mano en esta noche / de fin de año de lechuzas roncas?”; del también argentino Jorge Luis Borges, “[  ] un lapsus que muere y otro que surge [  ] / [  ] el cumplimiento de un proceso astronómico [  ] / nos obliga a esperar / las doce irreparables campanadas”, y de la estadounidense Silvia Plath, “Sólo hemos venido a mirar. Tú eres muy nueva / como para querer el mundo en un sombrero de cristal”. Así comienza este fin de año.


La música corrió a cargo de la cantautora Mirari. Canciones al piano y con sonido pregrabado, baladas y pop en euskera que pusieron el encanto y la magia a la noche en la que fueron desfilando los poemas recitados o leídos por sus autores.

Y la noticia de la noche. Se abre la plica de la obra ganadora del VI Concurso de Poesía Noches Poéticas / Espacio DaVinci de Bilbao. Según lo establecido en las bases, se hace público el resultado antes de fin de año para editar el libro en 2025 por Ediciones Vitruvio y recibir la dotación económica de 500 euros aportados por el bar Espacio DaVinci, donde se celebran las veladas de Noches Poéticas.

La presidencia del Jurado la ha ejercido Ainize Basalo, con voto de calidad, que pasará a leer las conclusiones de las deliberaciones llevadas a cabo para elegir la obra ganadora, resultando ser la titulada “Los amarillos ojos de la bestia”. En opinión de los componentes del jurado seleccionador de las cinco obras finalistas, y del jurado final para elegir una única ganadora, “Los amarillos ojos de la bestia” merece el galardón, pues “Se trata de un poemario con un lenguaje innovador, pulcro, de abundante simbolismo, riqueza, y originales metáforas, demostrando un excelente dominio de la escritura y gran versatilidad en la presentación de los poemas y su desarrollo. Se trata de una obra creativa y coherente, de tono intimista y tocando lo cotidiano de la vida iluminada por la exquisita  sensibilidad mostrada a lo largo del libro, lo cual facilita la identificación del lector con la poesía y apreciar con gusto la intensidad de su belleza.”

El jurado seleccionador ha estado compuesto por Julián Borao, Julio González Alonso, Andoni Mendia, Ainize Basalo, Diego Alonso Cánovas, Perfecto Herrera, David Minayo y Luis Oroz. El jurado final lo formaron Julián Borao, Julio González Alonso y Andoni Mendia, del equipo de Noches Poéticas y con un solo voto conjunto, y los escritores y poetas Blanca Sarasua, Alberto Infante y Pablo Méndez, con un voto cada uno.

Una vez abierta la plica de la obra ganadora, se hace público que “Los amarillos ojos de la bestia” está firmada por Angélica Morales(M. Ángeles Morales Soriano), nacida en Teruel en 1970 y residente en Huesca. Es escritora y directora teatral. Licenciada en Historia Antigua por la Universidad de Valencia. Diplomada en escritura jeroglífica y Diplomada en arte dramático. Cuenta en su currículo con más de una docena de premios y reconocimientos y más de diecioscho libros publicados, además de ser colaboradora de diferentes revistas literarias.

La velada continúa y se procede al sorteo de la rifa de dos ejemplares de la colección de Noches Poéticas.

Más música, más poemas, y un ¡hasta el año que viene! ¡Nos vemos en los bares!

NOCHES POÉTICAS